Pasar al contenido principal

Rianxo

Rianxo
Rianxo, un municipio con una identidad profundamente gallega, es conocido por ser la cuna de grandes figuras literarias como Castelao, Manuel Antonio y Rafael Dieste. Su ambiente marinero, su casco histórico lleno de rincones con encanto y su inconfundible conexión con el mar hacen de este lugar un destino único para quienes buscan sumergirse en la cultura y las tradiciones de Galicia.

Rianxo destaca por su paseo marítimo y su puerto pesquero, que reflejan la esencia de una villa que siempre ha vivido de cara al mar. Pero este municipio es mucho más que historia y literatura. Sus playas tranquilas y su entorno natural privilegiado ofrecen el escenario perfecto para el descanso y la desconexión. Las fiestas populares, como la Festa da Virxe da Guadalupe, son una muestra del carácter alegre y acogedor de sus gentes, que disfrutan celebrando sus tradiciones con los visitantes.

La gastronomía local, con mariscos y pescados frescos como protagonistas, es otro de los placeres que Rianxo ofrece a quienes lo visitan. Su ubicación privilegiada en la ría de Arousa hace que los mariscos de la zona sean una auténtica delicia, con platos tradicionales que no te puedes perder.

 

Rianxo no solo destaca por su rica historia y cultura, sino también por su impresionante entorno natural. El municipio forma parte del Camiño de Santiago "A Orixe" (El Origen), una ruta histórica que rememora la llegada del Apóstol Santiago a Galicia. Esta ruta ofrece a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de paisajes naturales mientras exploran el patrimonio gallego.

El legado arqueológico de Rianxo es otro de sus grandes atractivos, con vestigios que van desde la prehistoria hasta la época romana. La Ruta Arqueolóxica de Rianxo permite a los visitantes recorrer diversos yacimientos, mientras que el Centro Arqueolóxico de Rianxo ofrece una visión completa de su pasado y de las civilizaciones que habitaron esta zona.

Rianxo también es ideal para los amantes del senderismo, con sus numerosos caminos que recorren la costa de Barbanza y ofrecen vistas espectaculares del océano y los paisajes cercanos. Los miradores de la zona brindan una panorámica impresionante que invita a relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Además, los visitantes pueden descubrir la Casa Museo Manuel Antonio, dedicada al célebre escritor gallego, que ofrece una visión íntima de su vida y obra en un entorno acogedor y lleno de historia.

Con su mezcla de cultura, tradición y naturaleza, Rianxo es un destino lleno de magia que invita a ser explorado por quienes buscan vivir Galicia en su forma más auténtica.



 

Rianxo

42.679319670541, -8.7964967744481

Información práctica

Qué ver

  • Espazo natural

    Piscina natural del Pozo Bastón

    El Pozo de Bastón es uno de los grandes atractivos naturales de Rianxo y de la comarca Barbanza Arousa. Su formación ha sido posible gracias a la fuerza de caída del río Treito, uno de los afluentes que tiene el río Te, que ha generado un espacio único, de aguas limpias que caen por una cascada de poca altura.
    Más información
  • Cultura marinera

    Puerto de Rianxo

    El puerto de Rianxo es uno de los lugares neurálgicos de una localidad íntimamente ligada al mar y a su industria. Es un puerto eminentemente mejillonero, pero que registra una actividad diversificada con distintos productos del mar como almejas, berberechos o volandeiras.
    Más información
  • Espazo natural

    Sendero ambiental do río Té

    El sendero ambiental del río Té, en Rianxo, es un recorrido natural, de 4,8 kilómetros de longitud sin apenas dificultad, que permite disfrutar de la belleza paisajística y la biodiversidad de esta zona.
    Más información
  • Patrimonio

    Pazo de Viturro

    El Pazo de Viturro perteneció inicialmente a la familia Posse. Su actual nombre proviene de su propietario Manuel Viturro Posse, quien sería alcalde de Noia y secretario de la Diputación de A Coruña.
    Más información
  • Arqueología

    Petroglifos A Foxa Vella

    El petroglifo de A Foxa Vella es uno de los ejemplos más destacados del arte rupestre en Rianxo. Este grabado prehistórico está situado en un entorno natural de gran valor paisajístico, a los pies del Monte Pelotiña.
    Más información
  • Arqueología

    Petroglifos Monte Pelotiña

    El Monte Pelotiña se encuentra a 217 metros de altura sobre el nivel del mar. En él se encuentra un importante número de representaciones datadas en la Edad de Bronce.
    Más información
  • Arqueología

    Petroglifos Os Campos

    El conjunto de petroglifos de Os Campos es un grupo diversificado de creaciones datadas en la Edad del Bronce labradas sobre piedra que se reparten a lo largo de una extensa zona, pertenecientes a las parroquias de Santa María de Leiro y Santa Comba de Rianxo, entre A Pedreira y A Devesa de Rianxiño, llegando al noroeste hasta el Alto do Corniño.
    Más información
  • Arqueología

    Petroglifos Os Mouchos

    Los petrogligos de Os Mouchos, en la aldea de Brión, parroquia de Leiro, (en el camino que conduce a la playa de As Cunchas) suponen uno de los grupos más interesantes y más fácil de encontrar de entre la importante diversidad de arte rupestre que posee Rianxo.
    Más información
  • Patrimonio

    Pazo de Martelo

    En pleno corazón de Rianxo se encuentra el Pazo de Martelo, todo un icono histórico y patrimonial de la localidad que ha sido recientemente restaurado para darle una nueva vida, respetando todos los elementos originales.
    Más información
  • Arqueología

    Petroglifo en Rianxiño

    El petroglifo de Rianxiño es una muestra fascinante del arte rupestre gallego. Este grabado prehistórico, tallado en una roca, representa símbolos que reflejan las creencias y la vida de las comunidades antiguas de la región.
    Más información
  • Arqueología

    Mámoas del Monte da Pena

    Las mámoas do Monte da Pena son un conjunto de túmulos funerarios que datan de la época megalítica formado por cuatro mámoas que se encuentra al lado de Monte da Pena y Monte Pelotiña.
    Más información
  • Arqueología

    Mámoas dos Campiños

    El conjunto de las mámoas dos Campiños, en la parroquia de Santa María de Leiro, conforma un conjunto arqueológico de seis túmulos, que está catalogado como Patrimonio Cultural de Galicia.
    Más información
  • Miradoiro

    Mirador Pico da Muralla

    El Mirador Pico da Muralla es un espectacular punto de observación que ofrece vistas panorámicas de la ría de Arousa y sus alrededores. Desde este enclave elevado, los visitantes pueden disfrutar de un paisaje único, perfecto para contemplar la belleza del entorno y relajarse en un ambiente tranquilo y sereno.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Museo de escultura Nós Nuco

    Robustiano Losada es un artista rianxeiro, conocido como “Nuco”. Este polifacético creador posee un museo en su propia casa, que abre sus puertas de manera gratuita a los visitantes.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Museo del Mar

    El Museo del Mar de Rianxo, situado en la “Casa do Coxo” es un espacio dedicado a la historia y la cultura marítima rianxeira. A través de sus exposiciones, el museo muestra la estrecha relación de Rianxo con el mar.
    Más información
  • Patrimonio

    Hórreo do Araño

    El hórreo do Araño, situado en la parroquia de Arañoes un impresionante ejemplo de la arquitectura tradicional gallega. Este hórreo es el más más grande de toda Galicia y el que mayor capacidad de almacenaje posee.
    Más información
  • Arqueología

    Castro de Rianxiño

    El Castro de Rianxiño, es un importante yacimiento arqueológico que data de la Edad de Hierro. Este antiguo poblado fortificado, ubicado en un enclave estratégico con vistas a la ría de Arousa, ofrece una ventana al pasado prerromano de Galicia.
    Más información
  • Patrimonio

    Cruceiro de las trece cruces

    El Cruceiro das Tres Cruces de Rianxo, ubicado en el Puntal da Braña, es un destacado monumento religioso y cultural que supone una parada obligada para el turista.
    Más información
  • Arqueología

    Castillo de la Luna

    El Castelo da Lúa es uno de los vestigios históricos más icónicos y destacados de Rianxo. Situado junto a la línea de costa, en plena ría de Arousa, hoy solo sobreviven los restos de lo que un día fue un importante fuerte de vigilancia y defensa.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Casa Castelao

    La Casa Castelao es un emblemático edificio que rinde homenaje a uno de los personajes más ilustres de Galicia: Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Casa de Rafael Dieste

    La Casa Rafael Dieste es un espacio cultural dedicado a la vida y obra del destacado escritor, dramaturgo y pensador gallego Rafael Dieste.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Casa Museo Manuel Antonio

    La Casa Manuel Antonio es un espacio cultural dedicado a la vida y obra del poeta modernista Manuel Antonio, una de las figuras más destacadas de la literatura gallega del siglo XX.
    Más información
  • ico_museum
    Museo

    Aula Activa del Mar

    Espacio educativo y divulgativo dedicado al medio marino y a la conservación de los ecosistemas costeros.
    Más información
  • Iglesia

    Capilla Virgen de Guadalupe

    Templo de gran valor histórico y religioso. De estilo sencillo y tradicional, es un lugar de peregrinación y devoción, especialmente durante las festividades en honor a la Virgen.
    Más información